La Historia Oficial
Este bar nació de un viejo proyecto postergado desde los años 90 con el fin de constituirse en punto de reunión de un grupo de amigos, bohemios y borrachos, artistas y varias especies de degenerados todos unidos por el amor a la música, la puesía, la literatura en general, la política o cualquier otra expresión cultural.
Este local, antigua morada del poeta Gerardo Diego (v.criolla.1.0) esperó al campamento durante muchos años, y aunque siempre estuvo ofrecido en alquiler rechazaba uno a uno a los posibles candidatos, tal vez un poco espantados por la prescencia de Diego o de los moradores de este mítico barrio del Abasto.

Pero por fin, en un trágico agosto del nuevo milenio, el proyecto comenzó a construirse con el apoyo de muchos de aquellos que lo habían soñado, oficiando de pintores, albañiles, electricistas, plomeros, cebadores de mate y aburridores de todo tipo.

El objetivo fué un poco rescatar viejos valores y costumbres de este país argento, asi se decidió que volverían a usarse los pingüinos para servir el vino, los vasos serían reemplazados por jarros de lata (los viejos jarros del mate cocido), tambien volverían los manteles de hule, los platos hondos enlosados, los faroles de campo, los aguardiente ahora se tomarían en los pequeños vasos tradicionales un poco nomás por las ganas de mostrarle los colmillos a tanta ostentación plástica que había invadido la ciudad y habia alcanzado al barrio, costumbres y tendencias foráneas a nuestra cultura que son siempre bien recibidas cuando se trata de una opción, pero que cuando se imponen a través de una salvaje penetración cultural hace que tengamos que volver la vista hacia dentro para no ser avasallados, para no perder nuestra identidad, y tambien para mostrarle a los visitantes del planeta que se llegan hasta nuestros pagos elementos de nuestra cultura lo mas cercanos posible a nuestras raíces y no un espacio 'for export' donde oficiemos de payasos serviles, sinó de un cálido lugar para fomentar la amistad, pingüino en mesa, jarra en mano... como corresponde.

Así que tambien incorporamos chorizos y quesos traídos de tierra adentro, guisos rotativos y cazuelitas de los mismos para aquel que solo quiere hacer una base para el escabio, toscanos y cigarros armados, vinos pateros y varietales del país, y tambien minutas para los paisanos que anden apurados, y grapa, caña, moscato, ginebra o amargo obrero para aquellos que anden con ganas de filosofar hasta la madrugada.

La auscencia de publicidad en paredes, heladeras y mostradores es total, porque vendemos solo lo que creemos que debe estar en las estanterías y tambien lo que nos sugieren nuestros clientes, y esta elección no responde a ningun trato, oferta o trueque con las empresas que las comercializan y de paso para no estar usando un lugar (que no nos sobra) en propagandas cuando alguien puede colgar un cuadro, una foto, un poema, un dibujo, o una opinión quizás.

La música es toda en castellano, y la compilación es tan variada que en el espacio de pocas horas se puede escuchar a José Larrarlde pasando por Manal, Los Redondos y García, mezcladitos con Almafuerte, Spinetta, Serrat, Aute, Bigarrena, todo el rock de los setenta, y despues seguir con la trova cubana, la trova rosarina, Atahualpa, Gardel y el Polaco, y terminar con 2 minutos, Los Gardelitos, Gieco, Zitarrosa, Patagonia, Sumo, Canario Luna y Pajarito Zaguri.......junto a las grabaciones de los mùsicos habitués del bar y de todos aquellos que nos hagan llegar su material o traigan un viejo vinilo que ya no tengan donde escucharlo y de paso lo disfrutamos entre todos...

En espectáculos en vivo, todos los tipos, las tendencias, las tribus y sus correspondientes expresiones artísticas son recibidas con los brazos abiertos, solo es cuestión de ponernos de acuerdo.

El sótano, bue, el sótano es otra historia....

Dese una vuelta aparcero, y verá que no es cuento lo que cuento....